1. Período arcaico (siglos III-II a.C.).          
Etapa de formación del latín literario. Autores          destacados: Apio Claudio el Ciego, Livio          Andrónico, Nevio,
 Ennio, Plauto, Terencio.
          
 
2. Período clásico (siglos I a.C.-I d.C.).
 Es la Edad de Oro de las letras latinas,          cuyos autores más 
destacados son Cicerón,          César, Tito Livio, Virgilio, Horacio, 
Catulo, Ovidio.
          
 
3. Período posclásico (siglo II d.C.).
 La literatura latina decae, la lengua se vuelve          más barroca, 
retórica y artificiosa. Son autores          de esta época Séneca, 
Marcial, Juvenal y          Tácito.
          
 
4. Latín tardío (siglos III-IV d.C.).
 Los padres de la Iglesia empiezan a preocuparse por          escribir 
un latín más puro y literario,          abandonando el latín vulgar de 
los primeros cristianos. A          este período pertenecen Tertuliano, 
San Jerónimo          y San Agustín.
          
 
5. Latín medieval.
 El          latín literario se refugia en la Iglesia, en la Corte y en 
         la escuela. El latín se          convirtió en vehículo 
de comunicación          universal de los intelectuales medievales.
          
 
6. Latín renacentista.
 En el          Renacimiento la mirada de los humanistas se vuelve hacia
 la          Antigüedad clásica, y el uso del latín          cobró nueva
 fuerza. Petrarca, Erasmo de Rotterdam, Luis          Vives, Antonio de 
Nebrija y muchos otros escriben sus obras en          latín, además de 
en su propia lengua.
          
 
7. Latín científico.
          La lengua latina sobrevive en escritores científicos hasta    
      bien entrado el siglo XVIII. Descartes, Newton, Spinoza, Leibniz  
        escribieron algunas de sus obras en latín.
          
 
8. Latín eclesiástico. El latín sigue siendo hoy la lengua oficial de la Iglesia Católica.
 
 Entradas
Entradas
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario